
Portada -a máquina- del Proyecto de Iniciativa Ciudadana presentado por el CENTRO PÚBLICO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS (CPEA) a través de su maestro en la aldea (Paco Córdoba), a los vecinos de Castil de Campos y a los representantes de las distintas asociaciones locales.
Eso fué el 11 de junio, a las 8´30 de la tarde cuando el Centro de Adultos convocó una Asamblea en el Centro Polivalente, a la que asistieron más de 90 personas. También asistió el Alcalde de Priego que, ante el compromiso de los vecinos de trabajar gratis prometió la ayuda de una máquina.
Eso fué el 11 de junio, a las 8´30 de la tarde cuando el Centro de Adultos convocó una Asamblea en el Centro Polivalente, a la que asistieron más de 90 personas. También asistió el Alcalde de Priego que, ante el compromiso de los vecinos de trabajar gratis prometió la ayuda de una máquina.
Fotocopia de esta portada, en gran tamaño (A-3) es el cartel que se distribuyó por bares y establecimientos del pueblo.
(PD.: El sello de "La Hojilla" es posterior)
.
Desde primera hora la ASOCIACIÓN DE VECINOS, la ASOCIACIÓN CULTURAL y el Colectivo de Mujeres "EL GRUPO" (que sus miembros también eran alumnas del Centro) tomaron la iniciativa en sus manos y la hicieron propia. Ellas llegaron a recaudar entre los vecinos nada menos que 180.000 ptas para materiales.
Sin las asociaciones y sin las mujeres de clase (y sus maridos) no hubiera sido posible convencer y poner de acuerdo a tanta gente. Igualmente el Sr. Párroco fué un entusiasta de la idea al ver que se le daría más realce a la imagen religiosa allí existente. También el quincenal LA HOJILLA difundió la idea a través de diferentes artículos, a la vez que los vecinos opinaban en ella.
Sin las asociaciones y sin las mujeres de clase (y sus maridos) no hubiera sido posible convencer y poner de acuerdo a tanta gente. Igualmente el Sr. Párroco fué un entusiasta de la idea al ver que se le daría más realce a la imagen religiosa allí existente. También el quincenal LA HOJILLA difundió la idea a través de diferentes artículos, a la vez que los vecinos opinaban en ella.

Estudio técnico realizado y características de la obra previas consultas.
Necesidades que generaría la obra de construcción del Mirador.
Esquema del Proyecto de la Balconada del Mirador (de Paco Córdoba) presentado a los vecinos, asociaciones y a diferentes maestros de obra.
Posibles formas de financiación de la obra presentada a los vecinos. No se decantaron por ninguna de ellas pues decidieron poner ellos la mano de obra y materiales y pedir ayuda al Ayuntamiento de Priego para que mandara una excavadora que allanara un antiguo camino, semi-borrado pero registrado aún en los mapas oficiales, para el acceso en vehículo a la Torre Serbal por el lado sur.
Un presupuesto de materiales.
Otro presupuesto de materiales.
Plano de la zona, con sus hazas y con el punto exacto donde iría El Mirador. Como curiosidad obsérvese que el nombre del pueblo está registrado como "Castillo de Campos".
Plano de las hazas de la zona por donde atraviesa el carril de acceso al Mirador usando un antiguo camino ganadero casi olvidado y que, por el lado sur de la Torre Serbal se llega casualmente al Mirador pues pasaba por su cima. Obsérverse la denominación: Cerro de las Chozas.
Indicadores (en chapa metálica, similar al tamaño oficial) distribuidos posteriormente en: el cruce con la carretera de Castil de Campos con la de Priego (A-340), El Otro Ejío, Plaza, calle La Fuente y a lo largo del carril de acceso (4). Igualmente se instaló un panel de Información Turística en la Plaza, señalando los caminos y senderos de acceso.
Los pintó el maestro Paco Córdoba, los hizo Francisco El Herrero, los costearon "El Grupo con el dinero de los churros, y los instaló Sebastián González, Presidente de la Asociación de Vecinos.
Los pintó el maestro Paco Córdoba, los hizo Francisco El Herrero, los costearon "El Grupo con el dinero de los churros, y los instaló Sebastián González, Presidente de la Asociación de Vecinos.